RCR, 26 de abril de 2025.- Jorge Luis Montero, ministro de Energía y Minas saludó priorización del recurso hídrico en proyectos mineros como El Algarrobo, Tía María y Quellaveco. Agregó que una minería sostenible brinda garantías y seguridad para el desarrollo de las actividades, además de asegurar agua potable de calidad.
“El Perú tiene una plataforma de garantías salvaguardadas que ha permitido el crecimiento económico en los últimos 20 años, y en ese esfuerzo de seguir creciendo, renovando nuestra matriz energética, mejorando nuestra performance petrolera, explorando gas, entre otros, debe ser acompañada con una escucha atenta del territorio”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que es momento de priorizar proyectos mineros con contenidos diversos en el contexto de un territorio para beneficio de la población. “Hemos ganado muchísima experiencia en el Perú, se ha dicho que lo social tiene que acompañar lo productivo, energético, petrolero, gasífero y minero desde el primer día, eso tenemos que garantizarlo hoy y mañana”, expresó.
Al ser consultado sobre el proyecto hídrico minero El Algarrobo que priorizará el abastecimiento de agua en los primeros años de gestión, Montero saludó que se esté plasmando este tipo de iniciativas en Piura y Arequipa, considerando que la relación entre la minería y el agua se viene desarrollando satisfactoriamente.
“Tenemos a Tía María con un proyecto de represa llamado Tambo Bajo que almacenará 50 millones de metros cúbicos de agua, también está Quellaveco que posee represas grandes, y por supuesto hay otras empresas mineras vienen brindando garantías y seguridad para el desarrollo de actividades económicas, y las poblaciones circundantes no van a carecer de agua”, anotó.
Remarcó que el sector minero responde a una ley de cierre de minas que garantiza de manera singular que los componentes y criterios ambientales y sociales se respeten hasta el último día de una operación minera.
