RCR, 25 de Noviembre 2021 .- Daniel Camac, exviceministro de Energía y presidente de Premios ProActivo 2021, destacó que en la cuarta versión de los premios las empresas mineras y energéticas han presentado 73 proyectos innovadores de desarrollo en tiempos de pandemia y cambio climático en sus zonas de influencia en todo el país.
“Se han presentado 73 proyectos y los que han obtenido el primer lugar en la categoría minería, se ha denominado sistema agrominero para una minería sostenible. Este es un ejemplo de que pueden coexistir la agricultura y la minería. Este proyecto ha sido presentado por Anglo American Quellaveco en Moquegua, que es una presa capaz de abastecer de agua a la minería y a más de 6 mil agricultores”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Señaló que otro proyecto importante, que ha recibido un premio en rubro minería, es el proyecto de la papa biofortificada para combatir la anemia. “Por ejemplo, en La Libertad, que ha sido presentada por la compañía minera Poderosa. Esto tiene el propósito de combatir la anemia en niños y bebes menores de 36 meses y gestantes de la zona. Estos son dos de los principales proyectos”, indicó.
“Otros proyectos en el rubro energía es la empresa Red de Energía del Perú, el proyecto de profesores digitales para contribuir con los profesionales. Otro proyecto tiene que ver con el fortalecimiento educativo a través de un robot, que diseñó la empresa Kallpa. Estos son algunos de los principales proyectos que han tenido mayor calificación y es una muestra de lo que el sector minero energético está generando en su zona de influencia”, expresó.
Informó que en esta oportunidad se ha llevado a cabo la cuarta versión de Premios ProActivo 2021, para dar visibilidad a todo el trabajo que se hace en el sector minero energético. “Este año, un poco atendiendo a la problemática vigente, hemos nominado a toda innovación, asociada al problema sanitario, al cambio climático y al desarrollo económico. Hemos buscado en esta oportunidad que las empresas puedan presentar sus desarrollos que tengan que ver mucho con el concepto de innovación y que sean sostenibles en el tiempo”, manifestó.
Sector energético crece de manera sostenible
Enfatizó que el sector energético ha crecido de manera muy sostenible, ha habido muchas inversiones por cerca de 24 mil millones de dólares en infraestructura de generación y distribución en el sistema interconectado que en el Perú llega en la Costa, Sierra y gran parte de la Selva. “Tenemos una matriz eléctrica de calidad, comparada con la que tienen otros países. Nosotros producimos electricidad en base a viento, sol, agua y gas natural. Eso hace que el precio sea competitivo”, afirmó.
También destacó que el hidrógeno verde es el futuro de la industria minera de acá a unos años y el Perú puede convertirse en uno de los principales productores de esa energía renovable a nivel mundial. “Es el único driver que va a permitir descarbonizar el sector minero, el sector industrial, la producción de cemento, el combustible sintético. El hidrógeno verde no genera emisiones, no incrementa los gases del efecto invernadero y que el calentamiento global no siga creciendo”, apuntó.
“El hidrógeno verde se produce a partir de la inyección de energía eléctrica en el agua para separar el hidrogeno del oxígeno. La energía eléctrica que se usa para este proceso tiene que ser producida por energías renovables y entonces tienes toda la cadena de desarrollo sin emisiones y puedes alcanzar todos los compromisos globales”, observó.
Remarcó que el Perú tiene muchas fuentes para producir energía eléctrica con fuentes renovables y puede constituirse en productor de hidrogeno verde, para atender las necesidades locales y ser un exportador. “Muchos países van a necesitar comprar hidrógeno verde, porque no tienen cómo producir. Eso va producir una industria nueva y por eso es que H2 Perú se constituye como una asociación sin fines de lucro, en la cual estamos mostrando los beneficios del hidrogeno y proponer estrategias de desarrollo del hidrógeno para beneficio del país”, subrayó.
Ver entrevista ….
