RCR, 15 de Julio 2021 .- Edward Yanac, especialista legal de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), anunció que el organismo registral ha dispuesto la emisión de certificados tanto de manera electrónica como presencial. Precisó que los certificados electrónicos más solicitados por los ciudadanos son vigencia de poder, la unión de hecho, sucesión intestada, certificado registral inmobiliario, entre otros.
“Como Sunarp ya habíamos implementado ciertos servicios online desde el 2017, los servicios más solicitados, era el 70% de servicios. Con la pandemia afrontamos esa situación con estos servicios online a través de los servicios de publicidad registral en línea. Hemos venido mejorando para llegar a las zonas más alejadas y no hay conectividad como Andahuaylas y Loreto, para que los ciudadanos se acerquen a nuestras oficinas, brindar los datos de su certificado y el certificado es enviado a sus correos electrónicos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Explicó que un ciudadano se puede acercar a cualquier oficina registral para tener en cuestión de minutos el certificado que requiere en su correo electrónico. “Supongamos que quiere solicitar una vigencia de poder. Esta persona tiene que tener el número de partida registral y la denominación o razón social de la persona jurídica, no tiene que llenar ningún formulario, solo brinda esos datos al cajero y la información viaja directamente a cualquier de las 72 oficinas registrales. Antes, un trámite podía durar siete días y ahora está llegando en pocos minutos. Esto es un gran salto y beneficio para los usuarios”, explicó.
“En la Sunarp hemos procedido a virtualizar todos los procedimientos de inscripción ante un notario, todos están incluidos en el Sistema de Intermediación Digital (SID). Por ejemplo, si quiero realizar la compra y venta de un inmueble recurro al notario y el notario lo manda a través de esta plataforma digital. Fuimos una de las primeras entidades en virtualizar sus certificados, en el año 2017, no había tanta acogida, pero a raíz de la pandemia el canal digital ha centralizado todas las solicitudes, que son el 90%. El salto cualitativo y cuantitativo fue brindar certificados de partida registral con código de verificación y firma electrónica, que es uno de los servicios más demandados a nivel nacional”, destacó.
Señaló que todo trámite de publicidad registral sí tiene una tasa, pero el cobro por mensajería de correo electrónico está exonerado. “El certificado por excelencia que se solicita es el certificado de partida registral de predios, pero el más solicitado es la vigencia de poder, al año prácticamente se solicitan 1 millón de vigencias de poder. En copia literal son entre 6 y 7 millones de copias literales al año”, afirmó.
Informó que el horario de atención en algunas oficinas es de 8 de la mañana a 5 de la tarde. “En algunas zonas, por el nivel de contagios de covid va bajando, puede ir de 10 de la mañana a 3 de la tarde. El gran beneficio que tiene esta firma electrónica, como es un documento electrónico, podemos presentarlo las veces que deseamos en diferentes entidades. El certificado para validarlo es de 90 días, para usar sus certificados. Si una entidad quiere verificar ese certificado en tiempo real y ya no puede haber falsificación”, precisó.
“El App Sunarp tiene todos los servicios, el ciudadano descarga el App Store, se inscribe y va a tener todos los servicios. Lo único que le piden es el DNI y el dato de emisión de DNI. También tenemos para personas jurídicas, un índice personas jurídicas, que son servicios gratuitos. Por ejemplo, si quiero hacer una declaratoria de fábrica o una regularización de fábrica y necesito un verificador, también tenemos un servicio de verificación catastral”, enfatizó.
Ver entrevista ……
