RCR, 01 de Julio 2025.- Julio César Barrena, especialista en salud pública, informó que cerca de 1.600 pacientes han sido hospitalizados debido a infecciones respiratorias agudas por neumonía, más del doble de la cifra registrada el año pasado. Agregó que las provincias más afectadas vienen siendo Morropón, Huancabamba, Piura y Sullana, incluso el nivel de vacunación no es óptimo, siendo una de las causas del aumento de infecciones respiratorias.
“De acuerdo al registro del Ministerio de Salud, este año hasta el 21 de junio, tenemos 1.594 hospitalizaciones por neumonías, que comparativamente con al periodo anterior en esta misma época eran 641, es decir, tenemos un 249% de hospitalizaciones por neumonía”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que los grupos más afectados son los adultos mayores y los niños menores de 10 años, en ese sentido, sostuvo que las hospitalizaciones en adultos mayores pasaron de 342 a 686, mientras que en los niños aumentaron de 190 a 602. Mencionó que se ha reportado un incremento de hospitalizaciones en adolescentes de 10 a 19 años, cuyas cifras se cuadruplicaron respecto al año anterior.
“En casi todas las etapas de vida, las cifras no han estado igual que el año pasado, se han multiplicado mínimamente por dos a cuatro veces, eso implica que los cuadros se están agravando, por lo tanto, tienen que ser hospitalizados, o son detectados más oportunamente y entonces ingresan a la hospitalización”, expresó.
Precisó que, pese al incremento de hospitalizaciones, las defunciones se han reducido en comparación al 2023, aunque siguen siendo elevadas, con 46 de las 60 muertes registradas correspondientes a adultos mayores. “Aun así, la cifra sigue siendo importante y el grupo adulto mayor sigue siendo el más está afectado en lo relativo a hospitalizaciones”, anotó.
Barrena señaló que las vacunas contra neumococo, influenza y COVID-19 no han alcanzado los niveles adecuados de aplicación, lo que debilita la prevención frente a enfermedades respiratorias graves. Recomendó intensificar las medidas de prevención como el uso de mascarillas en personas con síntomas, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y una vigilancia comunitaria activa.
“Recordemos que la vacunación es un aspecto importante, la detección oportuna de los casos ayuda a que sean atendidos, asimismo, es necesario fortalecer la capacidad de respuesta de los hospitales con medicamentos, oxígeno, insumos y personal para atender oportunamente los casos graves”, anotó.
Manifestó que no se ha reportado colapso en los establecimientos de salud, sin embargo, no descartó que la situación podría agravarse en los próximos meses si no se adoptan acciones inmediatas. Mencionó que las provincias más afectas por neumonías son Huancabamba, Piura, Morropón y Sullana.
“Las provincias más afectadas por los episodios de neumonía en menores de 5 años son Huancabamba, Piura y Morropón, con tasas que superan los 80 casos por cada 10 mil habitantes. En adultos mayores, Sullana lidera la estadística con cerca de 80 episodios por cada 10 mil, seguida por Huancabamba y Piura. Por eso es importante reforzar la vacunación y las medidas de prevención en todos los niveles”, subrayó.
Ver entrevista …
